Innovación

Diana Angelica Ponce Muñiz

 

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Pablo Picasso

Pensar en la palabra “innovación” es algo que hace que llegue a mi mente grandes ideas alborotadas, alborotadas porque comienzo a pensar en mis prácticas y en lo que he hecho y lo que me falta por hacer, así como lo que hubiera podido hacer o hasta lo que he observado. Esto es pensado así porque lo relaciono según mi licenciatura, por lo que lo veo como una innovación educativa.

Sabemos que el término “innovación” ha estado de moda últimamente en este tiempo por lo cual, es usado y hasta abusado por la sociedad. Tenemos la innovación por una parte y a los innovadores por otra, que quiere decir esto, muy fácil, simplemente que para poder hacer algún sistema, tipo o creación innovador, necesitamos de innovadores que piensen primero en qué hacer, en dónde hacerlo, después en qué necesitamos para hacerlo, y así sucesivamente según el proceso que se necesite.

Para poder estimular la innovación necesitamos proponernos retos y estar verdaderamente motivados y si trabajamos en equipo, necesitamos sentirnos como parte del equipo para poder respirar un ambiente de participación y sentirnos en confianza con los compañeros de trabajo para crear una buena armonía.

Sentirnos como una persona verdaderamente innovadora no es algo fácil, porque para desarrollar esta parte, primeramente nos debe de quedar claro el término y pasar por diferentes procesos puestos en práctica para ir reafirmando nuestras ideas.

La palabra innovación, en lo personal, es muy grande, porque no implica solo innovar, sino en crear ideas verdaderamente valiosas y en mi caso, lo he puesto en práctica en mis jornadas que he asistido a la escuela primaria y me he sentido muy bien a pesar de que al principio, no lo niego, tengo sentimientos de nerviosismo y emoción en poner en practica esta parte de mi actividad.

Me ha gustado mucho este término porque gracias a los esfuerzos realizados tanto de forma personal como con la ayuda de segundas personas, he logrado innovar en diversas escuelas, con diferentes grupos y una gran cantidad de alumnos, lo cual me satisface y me motiva aún más a querer seguir con este proceso y crear aún más innovación en las escuelas en donde me pare, y a esto le llamo innovación educativa, en la cual m apoyo de diferentes materiales y herramientas para poder desarrollarla y, aunque interfieren diferentes factores, principalmente el contexto, creo que soy capaz de poder crear una innovación con mis grupos pero también sé que día con día puedo ir fortaleciendo esta parte de mi así como muchas otras y principalmente, sé que jamás dejare de seguir aprendiendo cosas nuevas, cosas innovadoras.

Como último punto, mencionare ya más explícito, que esta imagen la seleccione porque se muestra como se trabaja colaborativamente y se tiene diferentes ideas (lo cual e representa con los diferentes colores entre los monitos) y todos trabajan para poder lograr un cambio y, todas las ideas que se mantienen, tienen que ver tanto con su propia experiencia como con las de los demás.

 

 

Yamileth Pèrez Gutièrrez

La imagen que elegí representa principalmente lo que se debe de hacer para crear una correcta innovación en la educación o en muchos otros ámbitos.

Se trata de trabajar tomando en cuenta las diversas opiniones y necesidades de los actores educativos, tanto maestros como alumnos y padres de familia.

La innovación es algo que los docentes pueden lograr en sus instituciones si se reúnen a pensar en las acciones necesarias para atender a las necesidades de sus alumnos, su aprendizaje y sus intereses.

Es un progreso o trayecto que tiene como propósito cambiar algún aspecto o aspectos de la realidad escolar para su mejora o transformación.

La innovación requiere de cambios en busca de la mejora, adaptándose a los recursos y partiendo de un análisis o investigación de las necesidades que se tienen para saber qué objetivos o propósitos se quieren lograr con dicha innovación. Es por ello que es muy importante la investigación en nuestra labor docente, ya que a partir de ella podremos detectar deficiencias o necesidades y buscar la mejor solución por medio de la innovación.

Las personas al trabajar y pensar colaborativamente podrán formar mejores ideas, tal como lo muestra en la imagen representando la mesa con un foco, en el cual todos los interesados en el tema se reúnen a pensar y analizar la situación. Es decir, se puede pensar que sus ideas en conjunto crean mayores cambios y por lo tanto mayor progreso.

Como hemos visto en nuestras clases, la innovación educativa debe tener características que lleven a la mejora en el aprendizaje de nuestros alumnos y por lo tanto el avance de las escuelas y la educación en general.

También, la imagen me hace pensar que la innovación educativa en las escuelas o grupos de trabajo, requiere de personas líderes, que sean capaces de guiar de la mejor manera el proceso de innovación.

 
 
 
 
 
 

Alma Daniela Ochoa Guerrero

En mi dibujo de innovación  dibuje una persona que simula a una maestra que esta frente al grupo, sobre de ella se encuentra un foco prendido en el cual nos indica que tiene algún tipo de idea para poder trabajar con los alumnos estrategias nuevas para que el conocimiento sea adquirido más fácil.

En ese mismo dibujo también realice una cuadrado que nos indica que la educación es cuadrada que no hay ningún cambio al dar las clases, que las estrategias son las mismo y no cambian en nada, ese dibujo es tiene una flecha que significa cambio, proceso y/o transición, a lado dibuje unos garabatos que significan que la educación cambio que no es cuadrada que hay cambios y estrategias de innovación que no se sigue un solo ritmo de trabajo.

Ya que la innovación es el cambio y con ayuda de la investigación poder obtener nuevas ideas para tener más y mejores estrategias para la guía de la adquisición del conocimiento y para poder resolver los distintos problemas a los que uno se puede enfrentar.

Con la innovación se puede transformar lo que ya se tiene como en mi dibujo, lo cuadrado se transformó en garabatos.

 

 

 

Gustavo Angel Olvera Palomo

Resultado de imagen para innovacion

El tema de innovación, así como de su término, es un tanto complejo de poder definir exactamente, pues, debido a la experiencia que he tenido a lo largo de mi formación como docente, aún no puedo definir específicamente este concepto.

La innovación es un proceso que implica tomar todo lo que ya se tiene y darle un nuevo aspecto, una nueva perspectiva que permita hacer que lo ya poseído sea nuevamente útil, o que funcione aún mejor que cuando ya se tenía, con el fin de que resulte atractivo para quienes lo utilizan o que permita realizar nuevas acciones.

Es muy conocido que no todo cambio es innovación y no toda innovación es un cambio; debido a ello, la innovación cuesta trabajo si no se sabe en un principio qué es lo que pretende innovarse, cuáles serán los pasos a seguir, quiénes están implicados y qué es lo que se espera que ocurra antes, durante y después de la innovación.

También es conocido que la innovación no es solamente la introducción o el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sino que, en la medida de lo posible, hay que utilizar los recursos que ya se tengan y que ayuden específicamente a realizar el cambio o mejora que se pretende, puesto que, como en muchos casos, al menos en mi experiencia, cada contexto en el que se pretende ser innovador, o en este caso, en cada escuela de práctica docente en la que se pretende realizar algo innovador, es muy diferente por el simple hecho de que no todos éstos tienen los mismos recursos.

Por ello, insisto en que, la innovación, tal y como yo la representaría en esta imagen, implica comenzar a cambiar o mejorar algo que ya se posee, puesto que, aunque este proceso implica la introducción de algo nuevo, no sabemos qué resultados podremos obtener si, en algún caso, planteamos el proceso de la implementación de algo nuevo en un contexto ajeno a ello.

Asimismo, la innovación no sólo depende de quien pretenda llevar a cabo el proceso, sino que para que sea benéfico, se necesita de la colaboración, tanto de los sujetos que están sujetos a este proceso, como a las personas que, de una u otra forma, están involucradas en el ambiente sobre el que se pretende realizar la innovación.

Es así como la innovación implica una planificación, un ajuste en las actividades que normalmente se realizan, un aporte de los sujetos inmersos en el proceso, se debe tener en cuenta que el proceso puede ser muy corto o muy largo, exitoso o con la necesidad de replantear lo que ya se había establecido.

Igualmente, la innovación puede causar un impacto en la cotidianidad de la escuela, el aula o la clase sobre la que se desarrolla, pero de manera obvia, siempre trataremos de que ese impacto sea relevante y positivo, y que marque un antes y un después de un proceso de innovación.

 

 

 

Cesar Alejandro Moreno Benitez


 

El concepto de innovación es dificil de explicar y entender ya que no solo se trata de las nuevas tecnologias (portatiles, celulares etc.) si no que este concepto engloba una serie de acciones y características que se pueden aplicar no solo a las tecnologias si no en cualquier acción y/o objeto.

En la educación cuando se habla de innnovar la mayoria de las veces se piensa en el internet, el proyector y tener una clase donde se haga uso de algun video o si la infraestructura de la escuela lo permite hasta un pizarron interactivo. sin embargo innovar no solo se trata de eso, es un largo camino por el cuál el docente tiene que transitar hasta llegar a generar esa "innovación" que haga diferente su clase.

Para que un docente pueda realizar una accionar innovadora necesita seguir varios pasos o características que le permitan adetrarse en lo que necesita o quiere mejorar, primero necesita conocer que es lo que desea mejorar y de donde parte el problema o si simplemente lo quiero mejorar, cómo lo va a lograr. necesira conocer el contexto y adecuarse a el, no puede hacer una interveción de innovación sin conocer el contexto, el grupo y que es o que desea hacer.

El docente puede innovar sin la necesidad de hacer uso de objetos complicados o tecnologicos al 100%, desde el momento de que "algo" es nuevo para los alumnos y les es funcional en su adquisicion del conocimiento y su desempeño académico se puede decir que el docente está innovación. Para conocer si esa innovación es o fué funcional se necesita de una evaluación, observar, concoer, analizar y reflexionar que es lo que salio bien y que no salió tambien para que a partir de ese punto modificar esa innovacin y que la proxima vez que se aplique se mejoren esos errores.

No solo se trata de innovar por innovar si no que se deben de tomar como referencia varios aspectos (contexto, ruta de mejora, evaluacion, el grupo etc) y saber perfectamente en que y como es que puedo aplicar una innovación.

Innovar en el aula de clases puede generar resultados positivos siempre y cuando se este innovando con un proyecto previo y teniendo fijamente los objetivos, la manera a realizar y sobre todo las características del grupo en el que se va a trabajar. 

 

María Magdalena Noyola Saucedo

 
 

Para hablar de innovación, debemos primero preguntarnos, ¿qué es innovación? Pero no solo eso, también deberíamos de cuestionarnos por qué es que recurrimos a ella. Si bien, el concepto de innovación es un tanto complicado de definir de forma concreta, debemos tener en cuenta como futuros docentes que es un arma de doble filo al que tenemos que acudir, es bien sabido que “no todo cambio es innovación, ni toda innovación representa una mejora” , nosotros debemos aventurarnos en los caminos por los que la practica nos lleve en busca de un constante cambio para la mejora de la actividad docente para el desarrollo de habilidades y capacidades en los alumnos.

La imagen que elegí, representa para mi lo que es innovación, al innovar no necesariamente estamos creando algo totalmente  nuevo, sino que a partir de las piezas que ya poseemos de experiencias anteriores, tal vez no solo de nosotros sino también de algunos maestros o familiares, estamos creando algo particularmente nuevo con la intención de que propicie un progreso o una mejora en los pequeños.  Me imagino las piezas de rompecabezas cada una como un camino diferente que se crea a partir de como las acomodemos, por esa razón creo que la innovación para la mejora o la innovación para el aprendizaje depende totalmente de como el docente sepa acomodar los elementos que posee para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos a los que representa.

 

 

Comentarios

Déjanos tu comentario